Skip to main content

El Conocimiento humano

Bertrand Russel

Su alcance y sus limitaciones

Science Classics
Featured Image
Los ejemplares que yo leí. Estos no los presté y aún los tengo en mi biblioteca.

El libro fue publicado en 1948. En España en 1950. Yo lo debí leer, en español, en el 70 o así. Estaba en Cádiz todavía, compré el ejemplar en la querida y ya desaparecida librería Mignon. Fue el libro que me abrió los ojos a una filosofía materialista, basada en la ciencia. Por fin todo se explicaba desde una perspectiva científica. Para mí fue todo un descubrimiento. Me recuerdo sentado en las escaleras de mi casa de Cádiz en verano, leyendo absorto las deducciones lógicas, impecables y bien estructuradas que lo explicaban el mundo entero. O casi todo, pero lo que no explicaba decía que sería cuestión de tiempo. Que la física iría poco a poco entendiéndolo todo. Por fin encontraba a alguien uqe podía entender todo el conocimiento humano basándose en una serie de premisas científicas. Que era capaz de razonar y explicarlo todo (o eso creía yo entonces…). .

Después de este libro me compré inmediatamente “Análisis de la Materia” publicado originalmente mucho antes en 1927 y en español en 1929 por Revista de Occidente (La edición que yo leí fue la de Taurus de 1969). Esta obra está mucho más centrada en análisis físicos del mundo y es menos filosófica. Y fue quizás uno de los libros que me decidió a lanzarme a la física como carrera.

“Apart from pure mathematics, the most advanced of the sciences is physics. Certain parts of theoretical physics have reached the point which makes it possible to exhibit a logical chain from certain assumed premisses to consequences apparently very remote, by #neans ‘of purely mathematical deductions. This is true especially of everything that belongs to the general theory of relativity. It cannot be said that physics as a whole has yet reached this stage, since quantum phenomena, and the existence of electrons and protons, remain, for the moment, brute facts. But perhaps this state of affairs will not last long; it is not chimerical to hope that a unified treatment of the whole of physics may be possible before many years have passed”.

Se puede leer entero aquí

Obviamente estos libros, casi un siglo después, están algo obsoletos en sus datos, pero probablemente sean uno de los pilares de la epistemología moderna. Aunque los resultados de la física desde que escribió este libro han sido abrumadores, y han cambiado la imagen del mundo (en el 27, como escribía Russell, lo de los protones era todavía una serie de “brute facts”), las ideas básicas perduran. O por lo menos en mí han perdurado desde entonces.

Fueron estos libros de Bertrand Russel los que me dieron el empuje final para romper con todo el mundo mágico de la religión y me encaminaron hacia la Física.