Skip to main content

Guerra y Paz

Liev Tolstói

Traducido del ruso por Lydia Kúper

Historia Fiction
Featured Image
Napoleón en la batalla de Borodino

Quería empezar a leer literatura rusa clásica. Por quitarme de en medio esa visión cutre de la Rusia de Putin que acababa de invadir Ucrania. Leí Crimen y Castigo que no lo he metido aquí aún. Mejor literatura, en mi opinión, pero no me impactó tanto como la novela de Tolstoi. Y luego me fui a otro clásico: Tolstoi. Y su novela me apartó totalmente de mi intención de disfrutar la literatura rusa y me metió en la vorágine de la historia de Europa del siglo XIX. De las guerras Napoleónicas, del Congreso de Viena, etc.

Obviamente no voy ni a intentar hacer un comentario o resumen de la novela. No se. Lo único que quiero es poner las cuatro cosas que me impactaron:

  1. La Europa del la primera mitad del siglo XIX. Como dije, este relato me llevó a varios años de lectura sobre que paso enEuropa en ese siglo. No hay nada como un buen relato para interesarte en la historia. El libro es casi un libro de historia, y Tolstoi critica a los historiadores por no dar esa visión que el da. Rusia está tan en el centro de la politica europea de la epoca que se da un buen repaso a todo. Lo simultaneaba con los Episodios nacionales, muy lejos en calidad literaria pero muy cerca para los españoles. A partir de aqui me olvidé de la literatura rusa y me metí en la historia europea.
  2. Las batallas. Tolstoi se adentra en el relato de las batallas a pie de tierra. Y resalta la confudión total que reina. No solo para los soldados sino para los mandos militares. Dice que no se enteran de quien ha ganado hasta que vuelven al cuartel y se lo cuentan. Y es probable que asi sea. Una batalla, sobre todo en aquella epoca, es un desmadre completo. Y lo cuenta muy bien.
  3. La vida de la clase alta rusa en la epoca Probalemente la forma de vida del autor. Que conoce bien. Y la descripción, una vez más de como una vida normal, placentera cambia de un dia para otro en los comienzos de las guerras. Algo que siempre me ha interesado. En todas las guerras. Biografias de personas en el año 1936 lo relatan con escalofrios en España-En todso sitios es igual: una sinrazón para la mayoría. Algo que te puede pasar. A los judios en la alemania nazi, a los ucranianos hace nada.
  4. La belleza del relato bien contado. Disfruté como un “cosaco” leyendo cada página. Un maestro del relato bien contado. Para disfrutarlo bien sin duda es importante la traducción. Y la traducción es de Lydia Kúper. La segunda que hizo de esta novela. El enlace al libro mas arriba es a esa edición que yo usé.